Normativa Vestuario Laboral

Normativa Vestuario Laboral

Normativa Vestuario Laboral para la Seguridad en el Trabajo

Ofrecemos un amplio rango de productos de protección en el ámbito laboral, así como zapatos de seguridad y guantes de protección para cada necesidad. Sin embargo, es importante conocer la normativa vestuario laboral para saber cuáles son los artículos más indicados para protegernos en un puesto de trabajo concreto.

Así, según el Anexo I del Real Decreto y el punto 8 del RD 159/1995, los Equipos de Protección, EPI, se clasifican en una de las categorías siguientes:

Categoría I (la de menor visibilidad).

Son modelos de EPI de diseño sencillo. Pertenecen a esta categoría, única y exclusivamente, los EPI que tengan por finalidad proteger al usuario de:

  • Las agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales (guantes de jardinería, dedales, etc.).
  • Los productos de mantenimiento poco nocivos cuyos efectos sean fácilmente reversibles (guantes de protección contra soluciones detergentes diluidas, etc.).
  • Los riesgos en que se incurra durante tareas de manipulación de piezas calientes que no expongan al usuario a temperaturas superiores a los 50° C ni a choques peligrosos (guantes, delantales de uso profesional, etc.).
  • Los agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, ropas de temporada, zapatos y botas, etc.).
  • Los pequeños choques y vibraciones que no afecten a las partes vitales del cuerpo y que no puedan provocar lesiones irreversibles (cascos ligeros de protección del cuero cabelludo, guantes, calzado ligero, etc.).
  • Finalmente, la radiación solar (gafas de sol).

   Categoría II

Son modelos de EPI que están destinados a proteger al usuario frente a riesgos intermedios.

De manera que estas prendas deben pasar la norma que regula el riesgo para el que se recomiendan:

  • EN342: ropa de protección contra el frío, para proteger frente a temperaturas de entre -5ºC y -50ºC.
  • EN11611: Ropa de protección para la actividad de soldadura y procesos afines.
  • EN11612: Ropa de protección para trabajadores expuestos al calor (temperatura inferior a 100ºC)
  • EN20471: Vestuario de protección de alta visibilidad.
  • EN1149: Ropa de protección antiestática.

Categoría III (la de mayor visibilidad)

Son modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud.

  • EN13034: ropa de protección limitada contra productos químicos líquidos.
  • EN13982-1: ropa de protección química frente a partículas sólidas suspendidas.
  • EN14605: ropa de protección contra uniones herméticas a las pulverizaciones.
  • EN1073-2: ropa de protección no ventilada contra contaminación partículas radiactivas.
  • EN14126: ropa de protección contra agentes biológicos.
  • EN14116: ropa de protección contra el calor y la llama (propagación limitada de llama)
  • EN61482: ropa de protección contra arco eléctrico.

VESTUARIO DE PROTECCIÓN Y EPIS

ALTA VISIBILIDAD

Respecto a la ropa de alta visibilidad, ésta  cuenta con cintas reflectantes de la marca Reflatex que cumple con la normativa vigente.  De esta forma, han sido testadas frente a la abrasión, flexión, plegado a baja temperatura, lavado y secado doméstico e influencia de la lluvia.

  • EN342: Ropa contra el frío destinada a proteger frente a temperaturas ambiente comprendidas entre -5ºC y -50ºC.
    EN11611: Ropa de protección utilizada durante el soldeo.
  • EN11612: Ropa de protección para trabajadores expuestos al calor (temperatura inferior a 100ºC).
    EN471: Vestuario de Alta Visibilidad.
    EN1149: Ropa de protección Antiestática.

GUANTES

Los guantes de trabajo, del mismo modo que el resto de equipos de protección individual, se clasifican en 3 categorías, dependiendo para el trabajo y el riesgo para el que son expuestos.

  • Categoría 1: protegen frente a riesgo mínimo.
  • Categoría 2: para riesgo que no causen lesiones muy graves o la muerte. Riesgo intermedio.
  • Categoría 3: protegen de riesgo grave. Lesiones graves o peligro mortal.

CALZADO

  • EN20345: para el calzado de seguridad de uso profesional. Fabricado con cuero y otros materiales.
Clasificación I
  • SB: calzado con tope de seguridad (interior puntera) resistente a golpes de 200J.
  • S1: SB y zona de tacón cerrada, antiestático, absorción de energía en la zona del tacón.
  • S2: S1 y resistencia a la penetración de agua y absorción de agua.
  • S1P: S1 y resistencia a la penetración de la suela.
  • S3: S2 y resistencia a la penetración de la suela y con suela con resaltes.
Clasificación II

Se refiere al calzado todo caucho o todo polimérico, como por ejemplo las botas de agua)

  • SB: Calzado con tope de seguridad (interior puntera) resistente a 200 J.
  • S4: SB y calzado antiestático y absorción de energía en la zona del tacón.
  • S5: S4 y resistencia a la penetración de la suela (p) y suela con resaltes.
  • EN20347: Calzado de trabajo de uso profesional.
Clasificación I  (zapato de cuero y otros materiales)
  • 0B: propiedades básicas.
  • 01: 0B y zona del tacón cerrada, antiestático y absorción de energía en la zona del tacón.
  • 02: 01 y resistencia a la penetración de agua.
  • 03: 02 y resistencia a la penetración de la suela. Suela con resaltes.
Clasificación II (zapato de caucho, por ejemplo las botas de agua)
  • 0B: propiedades fundamentales.
  • 04: 0B y calzado antiestático. Absorción de energía en la zona del tacón.
  • 05: 04 y  resistencia a la penetración.

NOMENCLATURA:

METAL FREE: No lleva ningún elemento metálico. El tope de seguridad es de composite (resina compuesta) o fibra de vidrio, logrando que sea más ligero y amagnético, recuperando su forma después de un golpe.

Puntera  no metálica que recupera su forma para liberar más fácilmente el pie en caso de aplastamiento.

La suela tampoco lleva metal. Es antiperforación y amagnética.

SOFT SHELL: tejido mezcla de poliéster y spandex que proporciona comodidad, calor, suavidad y garantiza la elasticidad y flexibilidad de la prenda. La membrana permite que el tejido sea impermeable, respirable, aislante térmico.

IGNIX: prendas que han sido elaboradas con tejidos ignífugos y antiestáticos muy ligeros, aumentando así el confort, reduciendo el stress térmico.

THINSULATE: fibra hueca que mantiene el aire caliente que desprende el cuerpo, para evitar el enfriamiento. Material muy ligero.

ALTA VISIBILIDAD: Ropa especialmente diseñada para cubrir las necesidades del usuario en situaciones en las que precise ser lo más visible posible.

REFLATEX: son cintas reflectantes que cumplen la normativa vigente de seguridad y que han sido testadas frente abrasión, flexión, plegado a baja temperatura, lavado y secado doméstico e influencia de la lluvia.

COLD STORE: prendas elaboradas con este tejido de 100% poliéster transpirable. Resistente a la abrasión y tiene un acabado texpel, que repele las manchas y el agua.

METEO: Protección efectiva a la exposición de condiciones meteorológicas adversas para el mejor desarrollo del trabajo, permitiendo libertad de  movimientos.

 

Regístrese para ver el precio

Arriba